La Unidad de Psoriasis del Hospital Universitario Virgen del Rocío cuenta con un nuevo tratamiento, el UVB-BE, para los pacientes con psoriasis (fototerapia). Esta unidad, creada hace tres años, está dirigida por la doctora Laura Rodríguez, natural de Cádiz
La Unidad de Psoriasis del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en funcionamiento desde hace tres años, ha incorporado una nueva técnica en el tratamiento de pacientes con psoriasis, una enfermedad inflamatoria de origen genético (acentuada por diversos focos ambientales) que afecta la calidad de vida del 3% de la población. "A un 20% de los pacientes con psoriasis, la enfermedad les afecta, incluso, emocionalmente", comenta la doctora Laura Rodríguez, responsable de la Unidad de Psoriasis del Hospital Virgen del Rocío. El nuevo método, basado en la fototerapia, consiste en la irradiación en la piel de rayos ultravioletas B Banda Estrecha (conocido como terapia UVB-BE) durante un periodo de tiempo. "La terapia UVB-BE es una alternativa de eficacia contrastada en la psoriasis en placas moderada y extensa", explica la doctora natural de Cádiz. "Se considera como una opción de primera línea en esta enfermedad por su eficacia, seguridad y coste". Según Laura Rodríguez, se espera un resultado satisfactorio en el 80%-90% de los casos (aclaramiento superior al 50%). Los beneficios de este tratamiento son la eficacia y los escasos efectos secundarios que provoca, entre los que se encuentra el enrojecimiento de la piel y picores en la zona tratada, especialmente en las primeras sesiones.
Más información en este enlace de diariodesevilla.es.
La Unidad de Psoriasis del Hospital Universitario Virgen del Rocío, en funcionamiento desde hace tres años, ha incorporado una nueva técnica en el tratamiento de pacientes con psoriasis, una enfermedad inflamatoria de origen genético (acentuada por diversos focos ambientales) que afecta la calidad de vida del 3% de la población. "A un 20% de los pacientes con psoriasis, la enfermedad les afecta, incluso, emocionalmente", comenta la doctora Laura Rodríguez, responsable de la Unidad de Psoriasis del Hospital Virgen del Rocío. El nuevo método, basado en la fototerapia, consiste en la irradiación en la piel de rayos ultravioletas B Banda Estrecha (conocido como terapia UVB-BE) durante un periodo de tiempo. "La terapia UVB-BE es una alternativa de eficacia contrastada en la psoriasis en placas moderada y extensa", explica la doctora natural de Cádiz. "Se considera como una opción de primera línea en esta enfermedad por su eficacia, seguridad y coste". Según Laura Rodríguez, se espera un resultado satisfactorio en el 80%-90% de los casos (aclaramiento superior al 50%). Los beneficios de este tratamiento son la eficacia y los escasos efectos secundarios que provoca, entre los que se encuentra el enrojecimiento de la piel y picores en la zona tratada, especialmente en las primeras sesiones.
Más información en este enlace de diariodesevilla.es.