![]() | Los autores observaron que la fototerapia con UVB de banda angosta es una opción terapéutica segura y efectiva a corto plazo para los pacientes pediátricos afectados por psoriasis severa. |
La participación de niños en ensayos clínicos está generalmente restringida por razones éticas, y la información disponible en psoriasis ha sido extrapolada de adultos y experiencias personales de los autores. Sin embargo, es importante recordar que un niño no es un “adulto pequeño”, especialmente a la hora de tomar decisiones con respecto al tratamiento.
La mayoría de los casos de psoriasis de la infancia se controlan bien con drogas tópicas, que tienen pocos efectos adversos. Algunos pacientes no responden a éstas terapéuticas, o la superficie del cuerpo afectada es tan grande que la cantidad de droga absorbida puede conducir a efectos adversos. En estos casos, se deben elegir opciones terapéuticas más fuertes que implican efectos adversos mayores y riesgos a largo plazo. La relación riesgo-beneficio puede optimizarse administrando tratamientos individuales.
La fototerapia convencional con UVB de banda ancha tiene una longitud de onda de 295-350 nm. Durante las últimas décadas se han desarrollado nuevas lámparas UVB con longitudes de ondas angostas de 304-311 nm. El UVB de banda angosta es extremadamente eficaz en el tratamiento de psoriasis, sin necesitar el uso de agentes fotosensibilizantes, como en el caso de psoraleno-UVA (PUVA). Su longitud de onda significa que la penetración de la epidermis está reducida, por lo que su acción terapéutica está limitada a queratinocitos, células de Langerhans y linfocitos epidérmicos, en los que induce secreción de interleuquina-10 apoptosis de linfocitos y disminuye la presentación de antígenos.
El efecto adverso a corto plazo del UVB de banda angosta es el eritema, aunque el tratamiento excepcionalmente debe discontinuarse. No se han observado efectos a largo plazo hasta la actualidad. El UVB es un importante factor en la patogénesis del cáncer de piel, pero el UVB de banda angosta tiene menores riesgos que el UVB de banda ancha. Pocos estudios discuten los riesgos potenciales, la mayoría de ellos son retrospectivos con escaso número de pacientes, y ninguno incluye niños. Es difícil decidir que es más importante, si el riesgo de cáncer de piel derivado del UVB de banda angosta, el riesgo inherente a la edad adulta, o el riesgo derivado del PUVA en pacientes que reciben ambos tratamientos. Se necesitan de estudios nuevos multicéntricos prospectivos para determinar el riesgo real carcinogenético a largo plazo en fototerapia de UVB de banda angosta.
Seguir leyendo el artículo completo aquí: http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=65488