Polypodium leucotomos (Heliocare, Difur, Armaya fuerte)

Martincho

Nuevo en la web
Hola, buenas!! He leído en este foro e investigado por internet sobre Polypodium leucotomos (en marcas comerciales como Heliocare, Difur, Armaya fuerte también leí que te lo pueden vender en herboristerías) alguien me podría dar una opinión? saludos!!!
 

Martincho

Nuevo en la web
Por favor si hago una consulta a un tema particular no contestes cualquier cosa y trates de vender tu producto. Gracias
 

pilarpaz

Nuevo en la web
Yo la estoy tomando desde hace unos meses (un poco antes del verano) y me ha ido muy bien. No sé si será casualidad pero ha coincidido empezar a tomarla he ir mejorando paulatinamente.

Tengo 50 años y me diagnosticaron psoriasis en gotas y psoriasis inversa en diciembre pasado. Aunque es probable que la padezca desde hace años, pero de forma mucho menos evidente: solo notaba picores en algunas zonas, como la nuca, ingles y lo achacaba a otras cosas, pero al aparecerme por todo el cuerpo, fue cuando me la diagnosticaron.

Primero me recetaron pomadas con corticoides y solo mejoraba algo cuando me lo echaba, pero luego me salía mucho más. Probé a tomar el sol, cremas hidratantes, fui al otorrino....Pero como iba a peor (dejaba escamas por todas partes, me hacía sangre) volví al dermatologo, que me dijo que me acostumbrara, pero me cambió el tratamiento y me recetó Difur (que me dijo que ayudaba al sistema inmune) y una crema sin corticoide. Aunque la receta no me sirvió porque no entra en la SS (en mi caso MUFACE, pero es igual) lo compré pagando yo los 38 euros. A los dos meses, viendo que me iba bien busqué información por Internet y ví que Armaya fuerte era lo mismo y costaba 22 euros y eso es lo que tomo ahora (3 capsulas al día una media hora antes de las comidas, aunque no siempre me acuerdo).

Ya prácticamente no tengo lesiones, solo algo de descamación en la nuca, que es lo que más se resiste.
Esa es mi experiencia, pero no puedo decir si es casualidad, porque parece que a otra gente (por lo que leo en Internet) no le hace nada.
 

henry

Nuevo en la web
Hola chicos!!!! Pues como ha dicho el compañero, el polipodio comercializado como difur u otra marca, no entra por la seguridad social. Antes sí, pero tras la reforma hay que pagarlo íntegro. A mí me lo recetó el medico de cabecera una vez y no noté gran cosa. Cuan quiser seguir por aquello de insistir, me encontré con que ya no entraba por la seguridad social. En herbolario se puede adquirir. soria natural lo comercializa como "Calaguala" Es un envase más pequeño, pero también más barato.
 
Subir