El vicepresidente de esta organización, Javier Garrido, ha explicado que un enfermo puede gastar en estos productos más de 1.000 euros al año y "quienes no pueden asumir este gasto optan por abusar de principios activos o no realizar una correcta hidratación de la piel", con lo que agravan los efectos de una enfermedad que "es crónica pero no contagiosa". Además, ha señalado los efectos negativos que provocan en muchos enfermos las situaciones de rechazo que viven, al tratarse de una enfermedad cutánea que es muy visible y se manifiesta con placas en la piel.
Acción Psoriasis, que desde hace dos años tiene un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Burgos, ha organizado en la ciudad una jornada para enfermos, familiares y personal sanitario, en la que se ha expuesto la situación de esta enfermedad.
Garrido ha explicado que, como otras asociaciones de enfermos, uno de los problemas a los que se enfrentan es la dificultad de homogeneizar tratamientos, porque "cada vez que hay algún avance o alguna novedad en los tratamientos hay que convencer a todas las comunidades autónomas para que lo asuman en los costes sanitarios".
Además, ha recordado que una iniciativa de Acción Psoriasis logró hace diez años que los tratamientos fundamentales se incluyeran en el sistema público de salud y ha pedido que se evite la tentación de recortar estos tratamientos en estos momentos de dificultades económicas. Garrido ha advertido también contra el uso de "productos milagro" al que se ven inclinados algunos enfermos. Ha advertido de que hay muchos productos que se ofrecen a través de internet y ha recordado que no tienen ninguna garantía de seguridad ni de efectividad.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que colabora con Acción Psoriasis desde 2009, ha considerado "fundamental" el papel que deben desempeñar los farmacéuticos en relación con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Ha explicado que pueden contribuir a un diagnóstico temprano, reducir los problemas con los medicamentos por falta de información de los afectados y aumentar el compromiso de estos enfermos para seguir el tratamiento prescrito. EFE 1010207
Acción Psoriasis, que desde hace dos años tiene un convenio de colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Burgos, ha organizado en la ciudad una jornada para enfermos, familiares y personal sanitario, en la que se ha expuesto la situación de esta enfermedad.
Garrido ha explicado que, como otras asociaciones de enfermos, uno de los problemas a los que se enfrentan es la dificultad de homogeneizar tratamientos, porque "cada vez que hay algún avance o alguna novedad en los tratamientos hay que convencer a todas las comunidades autónomas para que lo asuman en los costes sanitarios".
Además, ha recordado que una iniciativa de Acción Psoriasis logró hace diez años que los tratamientos fundamentales se incluyeran en el sistema público de salud y ha pedido que se evite la tentación de recortar estos tratamientos en estos momentos de dificultades económicas. Garrido ha advertido también contra el uso de "productos milagro" al que se ven inclinados algunos enfermos. Ha advertido de que hay muchos productos que se ofrecen a través de internet y ha recordado que no tienen ninguna garantía de seguridad ni de efectividad.
El presidente del Colegio de Farmacéuticos, Jesús Aguilar, que colabora con Acción Psoriasis desde 2009, ha considerado "fundamental" el papel que deben desempeñar los farmacéuticos en relación con el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad. Ha explicado que pueden contribuir a un diagnóstico temprano, reducir los problemas con los medicamentos por falta de información de los afectados y aumentar el compromiso de estos enfermos para seguir el tratamiento prescrito. EFE 1010207