nuevo aqui

CarlosBV

Nuevo en la web
:icon_salut:

Hola gente.
Acabo de ingresar en este foro para compartir alegrías y tristezas con vosotros asi como experiencias y posibles soluciones...
Tengo psoriasis diagnosticada desde hace un año, aunque, en realidad, recuerdo picores y ronchas desde siempre...

Estoy en tratamiento con daivobet y emolitar y bueno...
Nos vemos y çanimo a todos.

Carlos
 

CarlosBV

Nuevo en la web
Hola Susana:

Muchas gracias por contestar. Te digo lo mismo... pa lo que necesites.
Soy de Madrid. Vivo en Torremolinos (Málaga). Mar, sol y pescaito con omega3 genial para la piel. Tengo 51 años, vivo felizmente con mi mujer desde hace 24 años. No hijos. Una Perra, Chaska. Si vienes (o vives) por aquí o cerca hazmelo saber...
Si te pasas por la seccion de musica hay un mensaje mio para todos.

Carlos :laughing9:
 

ninoska reyes

Nuevo en la web
CarlosBV dijo:
:icon_salut:

Hola gente.
Acabo de ingresar en este foro para compartir alegrías y tristezas con vosotros asi como experiencias y posibles soluciones...
Tengo psoriasis diagnosticada desde hace un año, aunque, en realidad, recuerdo picores y ronchas desde siempre...

Estoy en tratamiento con daivobet y emolitar y bueno...
Nos vemos y çanimo a todos.

Carlos
Carlos no soy de España, pero quiero sabeer que tiene el componente de daivonet por favor, y gracias por la informacion.
Ninoska
 

CarlosBV

Nuevo en la web
ninoska reyes dijo:
Carlos no soy de España, pero quiero sabeer que tiene el componente de daivonet por favor, y gracias por la informacion.
Ninoska
Hola ninoska reyes. Te respondo a tu pregunta:

El Daivobet tiene como componentes:
Calcipotriol 50 microgramos/g (como hidrato), betametasona 0,5 mg/g (como dipropionato).
El primero es un análogo de la vitamina D. El segundo, y esto es importante que lo sepas, es un corticoide de los fuertes... pregunta a tu dermatólogo si puedes usarlo o está contraindicado para el tipo de psoriasis que tienes.
En éste web site:

http://www.leo-pharma.es/

Tienes toda la información sobre el producto...
Suerte y besitos... :thumbsup:
Carlos
 

ninoska reyes

Nuevo en la web
Gracias Carlos ,es casi el mismo que utilizo solo que el mio tiene gentamicina, clotrimazol y betametazona, pero preguntare a mi dermatolo. gracias. besos y abrazos también. :angel4:
 

farfullo

Nuevo en la web
Hola Carlos . Saludos.

Estoy viendo te mensaje en el cual dices estar empleando Daivobet. No se donde o que tipo de psoriasis padeces.

Este, tu amigo nuevo, tiene psoriasis entre otras, ungueal. Para ella me aplico tambien el Daivobet.

Quiero preguntarte, ¿ Cómo te va con ese producto en particular? , ¿ No te genera reacción?. Si es así ¿ Cual?.




Gracias por atenderme


Farfullo
 

CarlosBV

Nuevo en la web
farfullo y daibovet

Hola farfullo...
Saludos

Tengo psoriasis en placas (la típica). Utilizo daivobet hace tiempo. Al principio hice un tratamiento de dos semanas con daibovet, que es el que lleva corticoides, y otras dos semanas con daivonex que sólo lleva el calcipotriol. El tratamiento me fue bastante bien. Después tuve un rebrote basnte menos intenso y mi dermatóloga me dijo que utilizara el daivobet no a diario sino según viera como iban los brotes. Vamos que me lo autocotrolara yo mismo.
A mi la única reacción que me produce es un enrojecimiento potente de las placas (sólo algunas veces) y que me decolora la piel aunque luego se vuelve a pigmentar con normalidad.
Espero que te sirva y notificame ai me has leido, si no te daré la respuesta en el foro general.
CarlosBV
 

farfullo

Nuevo en la web
Hola Carlos. Saludos.

Estoy leyendo tus respuestas a mis preguntas y alegro al saber de ti.

No se si me has leído, tengo psoriasis en varias partes. La más rebelde es la ugueal. No la logro controlar, mejoro pero rebota.

He empleado Daivonex y Daivobet. A veces una en el día y la otra en la noche. Claro, de entrada la piel adelgazó mucho como era de esperar. Ahora soy muy estricto en el uso y dosificación de los corticoides. Los tolero mejor así con esta técnica.A Dios gracias no me produce despigmentación de la piel y te repito que el debilitamiento de la epidermis lo he controlado con el uso racional .

Pero mi gran dolor de cabeza, mi carma es la artritis psoriásica. La estoy tratando con Metotrexate pero no cede. Terribles los dolores, el sueño por las noches no va más allá de 4 a 5 horas. El reposo en la cama es fatal. Estoy en un protocolo con un grupo de médicos que investigan sobre varios tipos de artritis para ver si descubren una vía de ayuda para nosotros.

Cuídate para que tu psoriasis no degenere en artritis , no es bueno, te lo digo que tengo esa triste experiencia. Y no te apliques en exeso el Daivobet ni algún otro corticoide.Quizá si controlas la dosis del unguento no tengas decoloración de la piel. Yo probaría para ver. Antes de irme ¿ Te da prurito o comezón la psoriasis?. Si es asi ¿ Cómo la controlas?. Estoy probando un remedio con avena en hojuelas que me recomendó Ninoska. Vamos a ver si ayuda con el prurito.

Bueno Carlos, ha sido un placer, que bueno que tenemos estos foros. Son muy beneficiosos.

Un fuerte abrazo, que estés bien y cuidate.

Gracias por contestar.


Farfullo


 

sussy

Nuevo en la web
Hola estoy leyendo esto y cada uno pensamos o los dermatologos nos dicen cosas distintas a mi en la ultima revision me dijeron que no podia usar mas de un tubo de daivonex a la semana,en mi caso un tubo solo me lo gasto en una pierna,lo que me cuesta comprender es como con lo avanzada que esta la sociedad no sepan como curar la psoriasis,bueno os repito lo que ya os dije por sialguien quiere que le informe solicite la minusvalia por psoriasis y ya me han concedido la cita para pasar por el equipo medico y vean el grado que tengo aunque en mi ultimo parte dela revision me la dieron asi tronco 70 por ciento extremidades inferiores 80 por ciento extremidades superiores 80 por ciento cabeza 50 por ciento asi que como veis tengo demasiada psoriasis a mis 25 añitos,bueno espero no haberls aburrido,saludos para todos
 

CarlosBV

Nuevo en la web
Hola farfullo:

Para el picor mi dermatologa me recetó un antihistamínico oral que se llama RUFAPIN. No es tóxico para el hígado y me funcionaba bastante bien. Tomaba una cada noche. Ahora estoy tomando ATARAX de vez en cuando que, además de antihistamínico, es ansiolítico. Me ayuda a dormir (suelo tener insomnio desde siempre).
Los baños con emolytar a mi, personalmente, me ayudan bastante en el tema de las escamas y el picor.
Nos vemos.
Carlos.
 

farfullo

Nuevo en la web
Hola Carlos. Gracias por la información. Voy a tomarla en cuenta.

De los baños con esos productos no los he usado, pero son una alternativa en reserva.

Estoy probando con los baños de avena, como me recomendó Ninoska y mira, creo que funciona y suaviza la piel. Claro, aún es reciente para evaluar, quiero más tiempo para usar ese método y luego doy mi opinión. Tu sabes que a veces los deseos de resolver un problema crea tantas expectativas que somos capaces de bloquearnos. Yo lo único que se es que en algún lugar hay una solución para nosotros. Ya les haré saber cual resultado he logrado.


Estamos en contacto y cuídate. Oye no se si te lo comenté, pero yo estoy en Venezuela. Ya eso me dificulta mucho más las cosas. Veo que en España hay muchos recursos y ustedes están organizados. SINCERAMENTE LOS FELICITO


Saludos.


Farfullo
 

lorena

Nuevo en la web
hola yo tengo psoriasis desde hace 15 años, (ahora tengo 29 años) y he probado bastantes cosas creo...de lo que estoy completamente desengañada es de las cremas que te pueda recetar un dermatologo, la cortisona es pan para hoy y hambre para mañana almenos en mi caso, siempre se multilica la extensión a lo que dejas de aplicartela, ojala nunca me hubiese echado ni una sola gota...pero bueno...ya que mi psoriasis es en placas, no ungueal, ni invertida, ni palmoplantar..etc mi psoriasis es muy escamosa, asi que hablo desde mi experiencia, entenderia que a cierta gente le vaya bien los corticoides, por supuesto.hoy mismo me he hecho unas pruebas de intolerancia alimentaria, soy de las que sabe que psoriasis es genética e influyen otras muchas cosas mas, pero creo que está directamente relacionada con lo que comemos...bueno a ver que me dicen...ya os informaré, besos a todos
 

farfullo

Nuevo en la web
Hola Lorena. Saludos.

Lamento tu situación, bueno, ninguno de nosotros la tiene como para sentirse bien. Ninguna de las psoriasis es agradable.

De verdad los corticoides no son la mejor solución para nuestro caso, pero es de lo poco que disponemos como recurso tanto terapéutico como económico.

¿ Sabes lo que siento que esta ocurriendo?. MALA PRAXIS MEDICA. Tu vas al médico y te habla de todo hasta marear ( algunos ni te hablan),pero no te preparan ni orientan en el riesgo que representa el uso indiscriminado del corticoide.

Otra cosa sería si nos dieran la orientación necesaria acerca del manejo del corticoide. Ya lo dice un proverbio venezolano: " no tiene la culpo el ciego sino quien le da el garrote". Así pienso yo en este caso.

Por otro lado, sobre la influencia de la alimentación en nuestro mal, he escuchado muchas opiniones en ese sentido, incluso estuve a punto de participar en un protocolo en ese sentido, pero en verdad no tengo información de primera mano. Lo de la influencia genética , lo único que te digo es que en mi caso no tengo conocimiento acerca de que otro miembro de mi familia halla sufrido de psoriasis

Por último. si bien la psoriasis es terrible, no se si conoces lo malo que es la artritis psoriasica. Bueno, ninguna enfermedad es buena pero algunas molestan más que otras.

Por último,no desesperes, no pierdas la fe. A Dios gracias tenemos este foro el cual nos permite lograr la catarsis y retro-alimentación como estamos haciendo en este momento. ¿ Un consuelo?, no se , pero muchos otros enfermos con el mismo mal son vecinos y ni se hablan. Esto muestra que nos preocupamos por nuestra salud y eso es muy importante

Espero haber sido útil, si no es así dímelo y ayúdame a mejorar.


Tu amigo


Farfullo




a mejorar.
 

lorena

Nuevo en la web
Hola Farfullo, primero de todo muchas gracias por contestar a mi e-mail, a parte veo que estás muy implicado en el foro lo cual se agradece. Bueno referente a lo que comentas de la cortisona, si que tienes razón referente a que los medicos no te explican absolutamente nada de los pros y los contras, almenos los que yo he ido, creo que no he tenido mucha suerte en ese aspecto, te recetan metotrexate como si nada, como si fuese una simple aspirina, yo por ej. cuando me lo recetaron me dieron unos efectos secundarios muy graves, insuficiencia respiratoria, y me vi realmente muy mal....yo por eso he intentado buscar otras alternativas, tambien farfullo como sabes, yo no tengo psoriasis artritica gracias a Dios, y si la tuviese pues imagino que tendria que tomar ciertas cosas que ahora lo hago topicamente. Referente a lo genético, yo creo q.somos una copia genética de nuestros antepasados en todos los sentidos, por eso cuando dicen que es genético yo creo que todo absolutamente es genetico, personalmente el unico caso que recuerdan en mi casa de psoriasis era mi abuelo, pero ni siquiera estaba diagnosticado de psoriasis, solo recuerdan que tenia los codos "ásperos" para que me entiendas... bueno como ya comenté estoy a la espera de esos analisis de alimentos, a ver que me dicen, igualmente conozco a una persona que con la dieta le ha desaparecido, pero....menuda dieta....no come lacteos, ni gluten (nada que lleve harina, ni pan, ni pasta..), nada de embutidos, nada de fermentados (ni vinagre, ni cerveza, ni vino...), nada de carnes rojas (solo algo de pollo y pavo a la plancha..), no pescado, vamos que solo come verdura, fruta, y de vez en cuando algo a la plancha. A mi personalmente me parece una tortura!!!, se puede hacer un tiempo, pero...bufff, no seria capaz de aguantar asi muchos dias...bueno estaremos en contacto a ya os contaré, un saludo a todos, y encantada de conocerte farfullo
 

Temas Similares

Subir