jpeacos
Nuevo en la web
Decidí, no se si a tiempo o muy tarde dar a conocer mi caso. Aunque pienso que mientras hay vida, nunca es tarde...
YO HABÍA DECIDIDO HACE MUCHO TIEMPO EL AISLARME DE LA VIDA COTIDIANA, PORQUE SENTÍA CIERTA TRANQUILIDAD PARA COMBATIR LA FUERTE DEPRESIÓN A LA QUE SOMOS SOMETIDOS POR LA PSORIASIS DEBIDO A SUS ESTRAGOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS; PERO DE VERDAD LO DIGO, DICHO AISLAMIENTO NO ES TAMPOCO RECOMENDABLE; SE PAGA UN ALTO PRECIO. NO CAIGAN EN EL.Mi caso:Tengo mas de 40 años padeciendo de psoriasis. Desde que nací mi familia me ha ayudado; pero sin saber al principio que padecía de psoriasis. Por lo tanto, utilizaron diferentes tratamientos caseros y médicos; algunos me ayudaron un poco otros no. No sabían cual era mi padecimiento, y en algunas etapas de mi vida - Doy gracias a Dios - la afecciones causadas por la psoriasis desaparecieron. Luego volvían a aparecer; con sus respectivas secuelas físicas y psicológicas.En el año 1986 vivía en una ciudad Venezolana frontera con otra ciudad Colombiana. Mi padre - hoy difunto -tomó la decisión junto a mi madre, de llevarme a una dermatologo recomendada, en la ciudad Colombiana. La misma se llama doctora Julia Mery Salamanca de Montoya; la cual, y luego de la respectiva consulta y resultado de examen histopatológico; nos dio la noticia - la luz iluminó la oscuridad, que representaba para nosotros este padecimiento - su diagnóstico clínico es: que usted padece de psoriasis. Desde entonces me trate la enfermedad con ella. Me fue bien, tomando en cuenta que esta enfermedad, no es curable; pero aunque difícil de lograrlo, se puede controlar, y así tener un estado de salud aceptable.La doctora antes mencionada, profesionalmente y humanamente, fue excelente en su trato para con mi caso. Actualmente no la he vuelto a visitar.Mas adelante comentare cual fue el tratamiento inicial, el posterior, y el que actualmente sigo.Pero antes recomiendo la lectura de este artículo - que aunque es del año 2009 - siempre esta presente en mi mente; porque en gran medida resume lo que sufrimos físicamente y psicológicamente las personas que padecemos de psoriasis. Y. Que ademas explica, lo de mi decisión de aislarme: http://www.zonapediatrica.com/piel/psoriasis-y-enfermedades-de-la-piel.htmlEl tratamiento:Ella me indico al comienzo la crema Dermovate, las pastillas Mopsalem, al igual que el uso de un champú con alquitrán de hulla, para usarlo en el cuero cabelludo. También las recomendaciones relacionadas con la dieta alimenticia a seguir y el cuidado sobre el consumo de sustancias nocivas para la salud.Luego de un prolongado uso de los medicamentos antes mencionados y en posterior consulta; la Dra. Me cambio el tratamiento por los siguiente medicamentos:La crema Desonida y la crema Daivonex, y Lexinex plus para el cuero cabelludo.Estos tratamientos los deje de usar en varias ocasiones; cuando obtuve mejoría (100%) y para no aumentar en un alto porcentaje los efectos secundarios. Lógicamente, cuando los necesitaba de nuevo, los volvía a utilizar; por menos tiempo, etcétera. También he utilizado tratamientos complementarios para reforzar el constante proceso.Actualmente, - gracias a la información que le hicieron llegar a mi hermana (médico internista) un visitador médico - uso la línea de productos Blue Cap (SIN CORTICOIDES).NOTA: muchos sabemos y entendemos que estos medicamentos actúan en diferentes grados de mejoría, según sea el caso particular de cada quien. El que uso recientemente (Blue Cap), me ha dado buenos resultados; pero igual que los anteriores, no representa la cura definitiva.“NO ES FÁCIL, PERO TAMPOCO IMPOSIBLE”.Para concluir estas líneas; vuelvo a expresar que, ofrezco mi apoyo para que podamos afrontar con calidad de vida este padecimiento.DIOS LOS BENDIGA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE.
YO HABÍA DECIDIDO HACE MUCHO TIEMPO EL AISLARME DE LA VIDA COTIDIANA, PORQUE SENTÍA CIERTA TRANQUILIDAD PARA COMBATIR LA FUERTE DEPRESIÓN A LA QUE SOMOS SOMETIDOS POR LA PSORIASIS DEBIDO A SUS ESTRAGOS FÍSICOS Y PSICOLÓGICOS; PERO DE VERDAD LO DIGO, DICHO AISLAMIENTO NO ES TAMPOCO RECOMENDABLE; SE PAGA UN ALTO PRECIO. NO CAIGAN EN EL.Mi caso:Tengo mas de 40 años padeciendo de psoriasis. Desde que nací mi familia me ha ayudado; pero sin saber al principio que padecía de psoriasis. Por lo tanto, utilizaron diferentes tratamientos caseros y médicos; algunos me ayudaron un poco otros no. No sabían cual era mi padecimiento, y en algunas etapas de mi vida - Doy gracias a Dios - la afecciones causadas por la psoriasis desaparecieron. Luego volvían a aparecer; con sus respectivas secuelas físicas y psicológicas.En el año 1986 vivía en una ciudad Venezolana frontera con otra ciudad Colombiana. Mi padre - hoy difunto -tomó la decisión junto a mi madre, de llevarme a una dermatologo recomendada, en la ciudad Colombiana. La misma se llama doctora Julia Mery Salamanca de Montoya; la cual, y luego de la respectiva consulta y resultado de examen histopatológico; nos dio la noticia - la luz iluminó la oscuridad, que representaba para nosotros este padecimiento - su diagnóstico clínico es: que usted padece de psoriasis. Desde entonces me trate la enfermedad con ella. Me fue bien, tomando en cuenta que esta enfermedad, no es curable; pero aunque difícil de lograrlo, se puede controlar, y así tener un estado de salud aceptable.La doctora antes mencionada, profesionalmente y humanamente, fue excelente en su trato para con mi caso. Actualmente no la he vuelto a visitar.Mas adelante comentare cual fue el tratamiento inicial, el posterior, y el que actualmente sigo.Pero antes recomiendo la lectura de este artículo - que aunque es del año 2009 - siempre esta presente en mi mente; porque en gran medida resume lo que sufrimos físicamente y psicológicamente las personas que padecemos de psoriasis. Y. Que ademas explica, lo de mi decisión de aislarme: http://www.zonapediatrica.com/piel/psoriasis-y-enfermedades-de-la-piel.htmlEl tratamiento:Ella me indico al comienzo la crema Dermovate, las pastillas Mopsalem, al igual que el uso de un champú con alquitrán de hulla, para usarlo en el cuero cabelludo. También las recomendaciones relacionadas con la dieta alimenticia a seguir y el cuidado sobre el consumo de sustancias nocivas para la salud.Luego de un prolongado uso de los medicamentos antes mencionados y en posterior consulta; la Dra. Me cambio el tratamiento por los siguiente medicamentos:La crema Desonida y la crema Daivonex, y Lexinex plus para el cuero cabelludo.Estos tratamientos los deje de usar en varias ocasiones; cuando obtuve mejoría (100%) y para no aumentar en un alto porcentaje los efectos secundarios. Lógicamente, cuando los necesitaba de nuevo, los volvía a utilizar; por menos tiempo, etcétera. También he utilizado tratamientos complementarios para reforzar el constante proceso.Actualmente, - gracias a la información que le hicieron llegar a mi hermana (médico internista) un visitador médico - uso la línea de productos Blue Cap (SIN CORTICOIDES).NOTA: muchos sabemos y entendemos que estos medicamentos actúan en diferentes grados de mejoría, según sea el caso particular de cada quien. El que uso recientemente (Blue Cap), me ha dado buenos resultados; pero igual que los anteriores, no representa la cura definitiva.“NO ES FÁCIL, PERO TAMPOCO IMPOSIBLE”.Para concluir estas líneas; vuelvo a expresar que, ofrezco mi apoyo para que podamos afrontar con calidad de vida este padecimiento.DIOS LOS BENDIGA HOY, MAÑANA Y SIEMPRE.