Les cuento mi caso y escucho sugerencias.

solcito23

Nuevo en la web
Hola a todos, me llamo Soledad, tengo 23 años y convivo con mi psoriasis desde los 12 . Hace 2 semanas atrás empece a sentir un dolor muy fuerte en mi nalga izquierda, pensé que era el siatico, pero me extraño que a los pocos días se me presento en conjunto un dolor en el pecho derecho, estuve llendo al medico y una doctora me dijo que podia ser artritis psoriasica, de la cual ya había leido hace años pero siempre pence a mi no me va a pasar o si me pasa me va a agarrar de grande. No podia estar mas equivocada, el jueves fui a una reumatologa que no hizo mas que atemorizarme mas de lo que estaba. mañana me voy a hacer los analisis de sangre y las Rx, para llevarcelos a la reumatologa y asi me empiece a medicar. Me hablo de metotrexato, me gustaria que me cuenten como actua en el cuerpo, que efectos secundarios les ocasiono, cuanto tiempo se puede tomar. Y otra curiosidad que tengo es que a mi esto me empezó hace 2 semanas con 2 dolores localizados, hoy ya siento dolor en pie izq, nalga izq, costillas izq, pecho derecho, cuello , mano izq puede ser que esto avance tan rapido? la verdad que me asusta bastante, no puedo dejar de preguntarme que va a pasar conmigo dentro de 20 años por mas tratamiento que haga. Alguien padece esta enfermedad desde hace mas de 20 años? . Desde ya muchas gracias.
 

maria jesus escribano

prefiero morir de pie que vivir arrodillado,a mi e
soledad bienvenida:
ante todo no te asustes,hoy en dia hay tratamientos muy efectivos,tanto a nivel piel ,como articular.la artritis psoriasica,si estas en pleno brote,si avanza muy rapido ,pero sucede al igual que en la piel se da primero un gran brote(inflamacion)para despues estabilizarse.de todas formas hay amigos que lo padecen que podran informarte mejor(yo llevo unos meses con dolor pero me niego a ir al medico ya que son solo un par de articulaciones)de todas formas el metotrexato es una gran opcion ,aunque pienso que los biologicos serian mas acertados ,pero debes de pasar por todo el protocolo hasta llegar a ellos.no te desesperes seguro que el reuma te busca el tratamiento mas efectivo y pronto estaras controlada.un saludo.
 

almu

Nuevo en la web
Yo he tomado 6 meses el mtx. y no he tenido ningun efecto secundario pero ya sabes que esto no es una ciencia exacta, por otro lado te dire que no he tenido dolores importantes lo mio era solo por psoriasis, animo y creo que si te controlas cuando tomes el mtx. no creo que tengas muchos problemas.
 

MAURE85

Nuevo en la web
Hola Soledad, hace un año me diagnosticaron con Artritis Psoriasica sin tener aun ningún brote de Psoriasis y desconociendo totalmente esta enfermedad, ya llevo un año con metotrexato gracias a Dios hasta el momento no a tenido efecto negativo sobre mi, en conjunto uso el Humira, con un control medico de cada 2 meses. hasta el momento no he tenido deformidades y las dolencias se puede decir que han desaparecido casi por completo y digo casi porque por el estrés en ocasiones se asoma un poco de dolor. ya veras que con el tratamiento correcto las dolencias desaparecerán, tenemos que tratar no afectarnos por esta enfermedad a ti te preocupa la artritis y a mi la Psoriasis ya que hasta el momento no he padecido un brote como tal y en si no conozco bien esta enfermedad no se como se puede comportar en mi ya que cada organismo es diferente a lo mas que he padecido son unas peloticas en la cabeza que duran poco tiempo y un poco de caspa pero trato de canalizar mis emociones para que esto no me afecte.
 

ReyRaf

FE-FUERZA-PRINCIPIOS
Aqui va otro "repor" sobre el STELARA y su incidencia sobre la A.Psoriasica....besitos.Reyraf. STELARA ® redujo significativamente los signos y síntomas de la artritis psoriásica activaSTELARA continuado para beneficiar en signos de artritis psoriásica y síntomas
a través de semana 52 en un ensayo de fase 3Washington, DC, 12 de noviembre de 2012– Janssen Research & Development, LLC (Janssen) anuncian hoy nuevos hallazgos de PSUMMIT II, un estudio experimental de fase 3 que mostró que los pacientes con artritis psoriásica activa, los incluidos tratados previamente con inhibidores de factor de necrosis tumoral (TNF) de uno a cinco, recibiendo la interleucina (IL) -12/23 inhibidor ® STELARA (ustekinumab) ha demostrado mejoras significativas en los signos y síntomas de la enfermedad. Significativamente más pacientes que recibieron STELARA 45 mg o 90 mg lograron al menos una mejora del 20 por ciento en signos y síntomas según el Colegio Americano de criterios de Reumatología (ACR 20) en la semana 24, el objetivo primario, que los pacientes que recibieron placebo independientemente del uso de metotrexato de fondo. Durante una sesión de tarde-interruptor de PSUMMIT 1, el estudio inicial de la fase 3, investigadores presentarán datos de 52 semanas que mostraron una mejora en la eficacia de STELARA con el tiempo en el tratamiento de signos y síntomas de la enfermedad. Estos datos se presentan en la reunión anual de 2012 del Colegio Americano de Reumatología.

En la fase 3 multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, prueba de Placebo‑controlled de Ustekinumab, un humano anti-IL-12/23 p 40 anticuerpo Monoclonal, administrada subcutáneamente, en sujetos con activa psoriásica artritis incluyendo aquellos previamente tratados con agentes biológicos de Anti-TNF-alfa (PSUMMIT II) estudio, los pacientes con artritis psoriásica activa a pesar del tratamiento con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FARME), las drogas antiinflamatoria nonsteroidal (AINE) o terapia anti-TNF-alfa (no pretende ser una superioridad o reclamación comparativa frente a los inhibidores de TNF) fueron asignados al azar para recibir subcutánea STELARA 45 mg o 90 mg o placebo en las semanas 0, 4 y luego cada 12 semanas. En la semana 24, se cumplió el objetivo primario como estadísticamente significativamente mayores proporciones de pacientes que lograron respuesta ACR 20 (una medida estándar de mejora en la actividad de la enfermedad) se observaron en los pacientes que recibieron STELARA 45 mg (43,7 por ciento de los pacientes) o STELARA 90 mg (43.8 por ciento de los pacientes) en comparación con 20.2 por ciento de los pacientes que recibieron placebo (P < 0,001 para ambas comparaciones). Entre los pacientes previamente tratados con inhibidores de TNF, 36,7 por ciento de los pacientes y 34.5 por ciento de los pacientes que recibieron STELARA 45 mg o 90 mg, respectivamente, logrado ACR 20 en la semana 24 en comparación con 14.5 por ciento de los pacientes que recibieron placebo (P = 0.006 STELARA 45 mg, P = 0.011 STELARA 90 mg).

"Inhibidores TNF son aprobados la única opción de tratamiento biológico para la artritis psoriásica, pero no todos los pacientes se benefician de los tratamientos actualmente disponibles," dijo Christopher Ritchlin, M.D., M.P.H., profesor de medicina y Director del programa de becas de Reumatología y el centro de investigación de Inmunología Clínica en el centro médico de la Universidad de Rochester y principal investigador del estudio. "Una terapia biológica con un mecanismo diferente de acción, como ustekinumab, que ha demostrado beneficios en el tratamiento de la artritis psoriásica en dos estudios de fase 3, es muy emocionante para la comunidad de Reumatología".

En PSUMMIT II, significativamente una mayor proporción de pacientes que recibieron STELARA 45 o 90 mg logrado ACR 50 en la semana 24 en comparación con placebo (17,5% y 22,9% vs. 6.7%, P = 0.018 mg STELARA 45, P = 0.001 mg 90 STELARA). ACR 70 respuestas para ambos grupos STELARA fueron mayores, aunque no de forma significativa, que para el grupo de placebo en la semana 24. De los pacientes con al menos un tres por ciento del cuerpo superficial participación de psoriasis en el inicio de PSUMMIT II, 51,3 por ciento y en la psoriasis, 55.6 por ciento de los pacientes que recibieron STELARA 45 mg y 90 mg mejorado al menos un 75 por ciento respectivamente, medida por el índice de gravedad del área de Psoriasis (PASI 75), en comparación con cinco por ciento de los pacientes que recibieron placebo (P < 0,001 para ambas comparaciones). También se observaron mejoras significativas de la línea de base a la semana 24 en función física, medida por el índice de discapacidad de cuestionario de evaluación de salud (HAQ-DI), en los STELARA 45 mg y 90 mg grupos de tratamiento en comparación con los pacientes tratados con placebo (P = 0.001 mg STELARA 45, P < 0.001 mg 90 STELARA).

Proporciones similares de los pacientes experimentaron al menos un evento adverso (EA) a través de la semana 16, el período controlado con placebo, entre esos receptor STELARA 45 mg (63.1 por ciento), STELARA 90 mg (60,6%) y placebo (54,8%) siendo la AE más común de infecciones. AEs graves reportados entre los grupos fueron: STELARA 45 mg (cero por ciento), STELARA 90 mg (1,0%) y placebo (4,8%). Se ha producido ningún caso de tuberculosis (TB), infecciones oportunistas, principales eventos cardiovasculares adversos (MACE) o muertes. A través de la semana 24, una infección grave debido a complicaciones de la enfermedad pulmonar intersticial preexistente fue reportada en el grupo placebo y malignidad de una piel (carcinoma escamocelular in situ) ocurrió en el grupo de STELARA 90 mg.

Mejora de los signos y síntomas de STELARA en pacientes con artritis psoriásica activa: semana 52 resultados de la fase 3, multicéntrico, doble ciego, controlados con Placebo PSUMMIT estudio

Conclusiones del estudio multicéntrico de fase 3, aleatorizado, ensayo de doble ciego, controlados con Placebo de Ustekinumab, un anticuerpo Monoclonal que p 40 anti-IL-12/23 plenamente humana, administrada subcutáneamente, en pacientes con artritis psoriásica activa (PSUMMIT I) estudio son el foco de una presentación oral tardía de interruptor. PSUMMIT es evaluación de la eficacia y seguridad de STELARA en pacientes con artritis psoriásica activa a pesar del tratamiento con el tratamiento convencional (anti-TNF-alfa ingenua) a través de 108 semanas. Los pacientes fueron asignados al azar para recibir subcutánea STELARA 45 mg o 90 mg o placebo en las semanas 0, 4 y luego cada 12 semanas. En la semana 24, 42.4% y 49.5 por ciento de los pacientes que recibieron STELARA 45 mg y 90 mg, respectivamente, lograron ACR 20, el objetivo primario, en comparación con el 22,8% de los pacientes que recibieron placebo (P < 0,001 para ambas comparaciones). Pacientes calificados para escape temprano en la semana 16 se consideraron a no respondieron para el análisis secundario primario y principal en la semana 24. Tras la evaluación de 24 semanas, los pacientes que recibieron STELARA 45 mg y 90 mg siguieron recibiendo terapia de mantenimiento cada 12 semanas, y pacientes con placebo se cruzaron a recibir inducción de STELARA 45 mg (a las semanas 24 y 28) y la terapia de mantenimiento cada 12 semanas a partir de entonces. Datos observados mostraron que signos y síntomas continuaron aumentando entre las semanas 24 y la semana 52, con 55.7 por ciento, el 60.3 por ciento y el 65,2 por ciento de los pacientes en el STELARA 45 mg, STELARA 90 mg y placebo grupos de crossover, respectivamente, demostrando la respuesta ACR 20.

"Gestión a largo plazo de los signos y síntomas de la enfermedad es esenciales en el tratamiento de la artritis psoriásica, enfermedad inflamatoria sistémica que puede ser marcada por el dolor crónico y disfunción," dijo Arthur Kavanaugh, M.D., profesor de medicina y Director del centro para la terapia innovadora en la Universidad de California, San Diego y co-principal investigadora. "Estos resultados construcción sobre datos de 24 semanas previamente informados de la PSUMMIT juicio de ustekinumab y demuestran eficacia y mejoras en la actividad de la enfermedad en un año para los pacientes que padecen de artritis psoriásica".

Las tasas de respuesta del ACR 50 y ACR 70 aumentaron de semana 24 hasta la semana 52 entre los pacientes que reciben terapia de mantenimiento STELARA. En la semana 24, entre los pacientes que recibieron STELARA 45 mg, 24,9 por ciento logrado ACR 50 comparado con 8.7 por ciento en el grupo placebo (P < 0,001), que aumentó a 31,4 por ciento en la semana 52 y 12.2 por ciento logrado ACR 70 comparado con 2.3 por ciento en el grupo placebo (P < 0,001) en la semana 24, que aumentó a 18 por ciento en la semana 52. Cambios similares se observaron en el grupo de STELARA 90 mg en la semana 24 como 27,9 por ciento logrado ACR 50 comparado con 8.7 por ciento en el grupo placebo (P < 0,001), que aumentó a 37 por ciento en la semana 52 y 14.2 por ciento logrado ACR 70 comparado con 2.3 por ciento en el grupo placebo (P < 0,001) en la semana 24, que aumentó a 21.2 por ciento en la semana 52. Los investigadores también informaron de mejoras continuas en la función física y síntomas en la piel hasta el final del estudio, con casi la mitad de los pacientes clínicamente significativo cambio de línea de base en partituras de HAQ-DI y más de dos tercios de los pacientes logrando PASI 75 a la semana 52.

Entre los participantes del estudio afectados con entesitis (inflamación de las entesis, los sitios donde los tendones o ligamentos se fijan al hueso, n = 425) o dactilitis (inflamación de la mano o del pie, n = 286) al inicio del estudio, los pacientes que recibieron STELARA lograron mejoras clínicamente relevantes en ambas medidas en la semana 24 y 52. En la semana 24, los cambios porcentuales promedio en entesitis puntuaciones (-42.9 STELARA 45 mg y 50.0 mg 90 STELARA) y dactilitis (-75.0 STELARA 45 mg y-70.8 de STELARA 90 mg) fueron significativamente mayores que los observados para los pacientes que recibieron placebo (P < 0,001 para todas las comparaciones). Mejoras en la entesitis puntuaciones (-83.3,-74.2 y-87.5) y dactilitis partituras (-100 en todos los pacientes) en STELARA 45 mg, 90 mg y grupos de crossover, respectivamente, continuaron hasta la semana 52.

Una proporción similar de pacientes experimentado al menos un AE o AE grave a través de la semana 16, el período controlado con placebo de PSUMMIT I. seguridad a través de semana 52 fue coherente con lo observado durante el período controlado con placebo entre STELARA 45 mg y 90 mg los grupos en la incidencia de la AEs (66,8 y 64.7 por ciento, respectivamente) y AEs graves (5.9 por ciento y 3.4 por cientorespectivamente). No malignas, casos de TB, infecciones oportunistas o muertes se produjeron a través de la semana 52. Los investigadores informaron tres MACE en pacientes tratados con STELARA en pacientes con múltiples factores de riesgo cardiovascular preexistentes.

Acerca de PSUMMIT II El juicio de PSUMMIT II es una fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, placebo‑controlled estudio incluyendo a 312 adultos con artritis psoriásica diseñada para evaluar la eficacia y seguridad de STELARA en adultos con artritis psoriásica. El ensayo incluyó pacientes diagnosticados con artritis psoriásica activa que tuvo al menos cinco oferta cinco articulaciones inflamadas y los niveles de proteína C reactiva (PCR) de al menos 0,3 mg/dL a pesar del tratamiento con FARME, AINEs o exposición previa al tratamiento anti-TNF, incluyendo 8 a 14 semanas de exposición a los tratamientos actualmente disponibles de anti-TNF-alfa o evidencia documentada de anti-TNF-alfa, toxicidad intolerancia con la exposición de 8 a 14 semanas. Uso de metotrexato concurrentes fue permitido pero no obligatorio. En el juicio, 180 pacientes tuvieron una exposición previa a tratamientos anti-TNF-alfa y 132 pacientes fueron ingenuos de anti-TNF-alfa.

Los pacientes fueron asignados al azar a tres grupos: STELARA 45 mg o STELARA 90 mg en las semanas 0, 4 y luego cada 12 semanas o placebo. En la semana 16, los pacientes con menos de una cinco por ciento mejora en conteos articulares tiernas e hinchadas se introdujeron en cegaron escape temprano para recibir STELARA 45 mg (los pacientes que recibieron placebo) o STELARA 90 mg (los pacientes que recibieron STELARA 45 mg). El objetivo primario fue la respuesta ACR 20 en la semana 24. Los objetivos secundarios en la semana 24 incluyeron respuesta ACR 50 y ACR 70, puntuación de actividad de la enfermedad (DAS) participación de superficie en la línea de base, mejoras en las puntuaciones de entesitis y dactilitis y mejoras en las puntuaciones de HAQ-DI 28 con respuesta de CRP (DAS28-PCR), PASI 75 en pacientes con al menos un tres por ciento del cuerpo.

Acerca de PSUMMIT I El PSUMMIT juicio es una fase 3, multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlados con placebo de estudio incluyendo 615 adultos con artritis psoriásica diseñado para evaluar la eficacia y seguridad de STELARA en adultos con artritis psoriásica. El ensayo incluyó pacientes diagnosticados con artritis psoriásica activa que tuvieron al menos cinco oferta cinco articulaciones inflamadas y los niveles de CRP de al menos 0,3 mg/dL a pesar del tratamiento con FARME o AINEs. Los pacientes fueron ingenuos a tratamiento con terapias anti-TNF-alfa o inhibidores de la IL-12/23.

Los pacientes fueron asignados al azar a tres grupos: STELARA 45 mg o STELARA 90 mg en las semanas 0, 4 y luego cada 12 semanas o placebo. En la semana 16, los pacientes con menos de una cinco por ciento mejora en conteos articulares tiernas e hinchadas se introdujeron en cegaron escape temprano para recibir STELARA 45 mg (los pacientes que recibieron placebo) o STELARA 90 mg (los pacientes que recibieron STELARA 45 mg). El objetivo primario fue la respuesta ACR 20 en la semana 24. Los objetivos secundarios en la semana 24 incluido ACR 50 y ACR 70 respuesta, DAS28-CRP respuesta, PASI 75 en pacientes con al menos un tres por ciento del cuerpo participación de superficie en la línea de base, mejoras en las puntuaciones de entesitis y dactilitis y mejoras en las puntuaciones de HAQ-DI. Se informaron resultados de seguridad y eficacia a través de semana 52 en el juicio. 24 Resultados de semana inicial fueron presentados este año en el Congreso anual de la EULAR de 2012.

Acerca de la artritis psoriásica La artritis psoriásica es inmune mediada por enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por la inflamación de las articulaciones y las lesiones cutáneas asociadas con la psoriasis que afecta a 37 millones de personas en todo el mundo.[1] Mientras que las estimaciones de la prevalencia de la artritis psoriásica entre personas con psoriasis varían, hasta el 30 por ciento puede desarrollar artritis inflamatoria.[2] Aunque se desconoce la causa exacta de la artritis psoriásica, genes, el sistema inmune y los factores ambientales son todos cree que desempeñan un papel en la aparición de la enfermedad.2

Sobre STELARA STELARA, un humana interleucina (IL) -12 y antagonista de la IL-23, está aprobado para el tratamiento de pacientes adultos (18 años o más) con moderada a la psoriasis en placa graves que son candidatos para terapia sistémica o fototerapia. IL-12 y la IL-23 son naturales las proteínas que se creen que juegan un papel en la psoriasis.

STELARA está bajo investigación en programas de desarrollo de la fase 3 para el tratamiento de la artritis psoriásica activa y enfermedad de Crohn moderada a severa.

Por favor lea a la Guía de medicamentos para STELARA ® y discuta cualquier pregunta que tenga con su médico.

Se recomienda informar efectos secundarios de los medicamentos a la FDA. Visite www.fda.gov/medwatch, o llame al 1-800-FDA-1088.
 

solcito23

Nuevo en la web
Muchas gracias por la info. Acabo de llegar de hacernme unos analisis y me duele todo, espero que se estabilice. La verdad que los tiempos de atencion en mi pais me parecen una m! por q desde el jueves que fui al reumatologo estoy solo con ibuprofeno!y eso no me quita mucho los dolores y los estudios de sangre tardan 20 dias a partir de hoy y hasta tener eso esta mujer no me quiere resetar el metotrexato o lo que fuera para aliviarme. En un rato voy a mi primer consulta con el psicologo espero ayude empezar con eso. Por otro lado cuando la reumatologa se digne a verme le voy a consultar sobre eso de tratamientos biologicos.

MARIA JESUS ANDA A HACERTE VER LOS DOLORES!!!!!!!!!!!!

Gracias a todos y saludos.
 

patt

PSORIASIS PALMOPLANTAR
Hola amigos, cómo andan???..... solcito, tú no te preocupes, está enfermedad, se puede controlar, yo tengo psoriasis palmoplantar postulosa, de un tiempo para aca, me han dado muchos dolores por todo el cuerpo, y ahora q estoy leyendo de cuáles son los sintomas, me esusta, q también lo tenga, estoy tratando con humira, y metroxesatoo, la verdad, no me han ayudado mucho, ya q estoy peor que antes de que fuera al derma, y he comprobado que esto es por el estrés, ya q sufrí un esguince hace un mes y por el dolor se me complico la psoriasis.... todo hay manejarlo bien, por q para mi es cuestión de actitud y tranquilidad.... hechale muchas ganas
 

patt

PSORIASIS PALMOPLANTAR
Hola amigos, cómo andan???..... solcito, tú no te preocupes, está enfermedad, se puede controlar, yo tengo psoriasis palmoplantar postulosa, de un tiempo para aca, me han dado muchos dolores por todo el cuerpo, y ahora q estoy leyendo de cuáles son los sintomas, me esusta, q también lo tenga, estoy tratando con humira, y metroxesatoo, la verdad, no me han ayudado mucho, ya q estoy peor que antes de que fuera al derma, y he comprobado que esto es por el estrés, ya q sufrí un esguince hace un mes y por el dolor se me complico la psoriasis.... todo hay manejarlo bien, por q para mi es cuestión de actitud y tranquilidad.... hechale muchas ganas
 

Feliciana

Nuevo en la web
Soledad si te duele tanto podrias pedir algo mas fuerte que el ibuprofeno,yo no soy quien para aconsejarte tal o cual medicamento,pero a mi la reumatologa me mando diclofenaco cuando estaba como tú esperando las pruebas para tomar el mtx,porque el ibuprofeno era tan leve para mí que no me atenuaba siquiera el dolor,y habiendo cientos de cosas no es normal que una persona sufra si se puede remediar.Y no te agobies que si te va bien el tratamiento en vez de ir a peor quizas a los 40 estes mejor que a los 23.En mi caso no llegue a tomar el mtx y en unos meses se me quito el dolor totalmente,asi que esta enfermedad no es una regla de tres,sinoque es muy caprichosa y no hay que pensar a largo plazo,intenta mejorar el presente con lo que este a tu alcance (pide analgesico diferente),y espero que el mtx te vaya bien.,que si no,tambien estan los biologicos si llega el caso,pero el protocolo es empezar por los sistemicos.Te deseo que mejores lo antes posible,y no te estreses que eso empeora las cosas
 

solcito23

Nuevo en la web
Hola Feliciana, no tengo trato con la reumatologa desde el jueves la vi solo una vez, ya te digo que aca los tiempos de atencion me parecen de cuarta,pero igual yo ya estoy tomando diclofenac por mi cuenta por el tema de los dolores. me mejora bastante.
con respecto al estres creo que me afecto mucho la enfermedad por que la psoriasis se me disparo a todo el cuerpo me quedo limpio solo parte del pie, de la mano y de la cara , asi que eso tambien es un tema no puedo hacer que retroceda ni mantenerla, por otra parte nunca pude mantenerme limpia sin psoriasis cuanto mucho 3 dias , no se por que pasa eso, logro qque retroceda pero no que se mantenga, sera por que necesitaba complementar con psicologo?o eso no tiene nada que ver?
Pat que es la psoriasis palmoplantar postulosa, es un tipo de artritis? a mi me duele mucho la planta del pie. no se si tenga que ver.

Saludos a todos!
 
Solcito , la Pustulosis palmoplantar es un tipo de psoriasis bastante diferente a las demás que se localiza en manos y pies y se caracteriza por la aparición de pústulas e hiperqueratosis; yo tengo PPP y antes de que me aparecieran estos sintomas que te he dicho, tuve un año en el que me dolieron muchisimo las plantas de los pies, no podia ni caminar, nadie me decia que podia ser, con plantillas de silicona y de buenas a primeras y tal como habia venido, se fué; otro año fueron los dedos pulgares de ambas manos, no podia cojer nada y cualquier movimiento era un dolor, no fui al médico y me fuí arreglando como podia, al igual que lo de los pies, de buenas a primeras se quitó ; a los dos años me aparecieron las pústulas con las que he estado casi un año y medio hasta que he conseguido controlarlas en una fase en la que puedo hacer vida normal gracias al Neotigason; y ya para terminar, este invierno he empezado con fuertes dolores en el sacro y en las vertebras torácicas . Asi que como ves, multiples posibilidades, lo cual no quiere decir que todos tengamos la misma evolución; la parte mala es que no sabes por donde va a pitar esta enfermedad, la parte buena que muchas veces tal como viene, se vá. En cuanto a lo del Psicólogo, solo tú puedes saber si te seria necesario, si asi lo crees pues adelante, hay compañeros que han ido y creo que ha sido positivo para ellos; el tema del stres esta claro que es importante, aunque tampoco hay una regla fija, creo que esto ya lo decia feliciana, en mi caso concretamente , no me afecta , o eso creo yo, de todas formas , la tranquilidad es importante para el desarrollo de cualquier enfermedad, no solo de la nuestra. Ya verás como logras estabilizarte, no es fácil, unos tardan más que otros pero la mayoria de las veces , al final se consigue. Un saludo y ánimo.
 

solcito23

Nuevo en la web
Te agradezco la info Angeles. No veo la hs de ver mejorias. Otra cosa que creo que me olvide de comentar es que en la radiografia de los pies me salio una deformacion en los huesos de ambos dedos pulgares, todas las artritis psoriasicas generan eso? eso es irreversible no?

Desde ya gracias por toda la info pasa que cada vez se me generan mas dudas y a la medica la tengo que ver dentro de 20 dias! igual descargo mucho hablando por aca y leyendo mas info sobre la enfermedad.

Saludos a todos.
 

Feliciana

Nuevo en la web
Angeles lo del sacro me paso a mi al mismo tiempo de las pustulas,creo que ya te lo dije alguna vez,y cuando me hicieron la resonancia para buscar qué era ya tenia hiperostosis,asi que vamos con los mismos síntomas aunque no al mismo tiempo,parece que la mayoria de ppp entra dentro del sindrome sapho,qué singulares somos...ni algunos médicos saben qué es,cuando se lo comenté al psicologo se quedó con cara de póker.
 
Pues si feli, tenemos un Sapho de libro :hello2:, yo paso de hacerme resonancias por que realmente sea lo que sea, no me va a arreglar nada el saber el nombre esacto de la lesión osteoarticular, ya sabemos que todo está relacionado y sabemos tambien los tratamientos que tenemos , asi que nos toca navegar con esto y esperar a ver por donde tira. Otro sintoma osteoarticular que tuve al principio de la pustulosis, fue a nivel de las articulaciones del esternon y las claviculas, cuando me agachaba el pecho se me iba a partir, esto tambien pasó y hasta la fecha no ha vuelto, es otro sintoma claro del sindrome Sapho, ya te digo, de libro. A ver que tal pasamos el invierno, procura no cojer frio ni hacer muchos esfuerzos y espero que tengas por ahi una mano amiga para que te ponga cremita :love3:. Un beso.
 

Feliciana

Nuevo en la web
Angeles el invierno pasado dormia con una manta polar alrededor del cuerpo,era la unica forma de sentirme a gusto en la cama,y este año por el miedo a forzar la columna y que aparezca el dolor ya no cargo ni las bolsas de la compra,o compro por internet y me la suben a la misma cocina, o se viene mi marido al super y me coge hasta la leche,que fue a raiz de cargar la compra que me empezaron los primeros dolores,asi que ahora miro mas por mi misma,y como tu dices, no hay que forzar la máquina,que una vez que aparece el problema cuesta mucho para que se vaya...
 
Curioso feli, a mi tb me empezaron a dar los dolores a raiz de cargar con una bolsa :hello2:, ande demasiado con el peso y por la tarde , toma castaña, no habia sitio que no me doliera, las costillas , la columna, el sacro, ahora que ya ha pasado una semana, ya no es tan fuerte , pero noto que si hiciera un minimo exfuerzo, el dolor apareceria de nuevo pues esta como dormido . Yo ya no soy joven , tengo 57 años muy castigados de duros trabajos en mi profesión, asi que me toca parar pero ya, con lo de los pies, di un cambio a mi vida y ahora este cambio tiene que ser radical, solo que a veces no me acuerdo y me veo haciendo cosas que sé que no tengo que hacer. No hay más remedio que cambiar hábitos, no hay otra, ya no es cuestión de pensar que deberiamos hacerlo, es que no tenemos mas c...... Mira , como consuelo te diré, que mi madre estuvo toda la vida asi, con sus árnicas, sus cremas, sus analgésicos cuando el dolor apretaba, hasta consiguió tener una buena calidad de vida hasta su muerte con 84 años. Me resistiré mientras pueda a tomar Metrotexano y ciclosporinas, no digo que no me vea forzada a tomarlos algun dia si esto se complica y el dolor resulta insoportable,pero por ahora paso de tomar estas mierdas, si, mierdas que nos quitan el dolor pero que nos machacan por dentro por mucho que digamos que no, que nos dejan indefensos , no estoy preparada psicologicamente para este machaque . Un beso y vamos a comernos el invierno como mejor podamos compañera. Un beso.
 

Feliciana

Nuevo en la web
Pues pienso pasar el mejor invierno desde hace mucho tiempo,predisposicion no me falta,ya no tengo crios que necesiten de mis esfuerzos y como le he visto las orejas al lobo,ya me cuido yo de mi.Espero que sea un buen invierno para todos,que nos merecemos un respiro ya ¿no?
 
Subir