La Cátedra Universidad Autónoma de Madrid (UAM) - Pfizer de Docencia e Investigación en la Psoriasis ha reconocido la labor investigadora de los equipos de Dermatología de los hospitales Virgen de las Nieves y San Cecilio de Granada, pertenecientes al Complejo Hospitalario Universitario de Granada, premiando tres proyectos en la categoría de “Mejores Publicaciones del año 2014” en psoriasis o artritis psoriásica.
Los premios reconocen proyectos, tanto de investigación clínica como estudios que profundizan en el impacto psicológico y social de la psoriasis. Así, el equipo de Dermatología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido galardonado por una investigación sobre el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los familiares. Por otro, el equipo de Dermatología del Hospital San Cecilio ha sido reconocido por una publicación que postula la asociación entre la falta de vitamina D y la aterosclerosis en pacientes psoriásicos y por un trabajo sobre la influencia que tiene la enfermedad en la función sexual.
Estos galardones, que se entregaron en el marco del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología, quieren promover la investigación de enfermedades como la psoriasis o la artritis psoriásica. Como comenta el doctor Esteban Daudén Tello, profesor de Dermatología de la UAM, jefe del Servicio de Dermatología y director de la Unidad de Psoriasis del Hospital Universitario de la Princesa y director de la Cátedra, “en nuestro país no existen premios específicamente dirigidos hacia estas enfermedades por lo que, sin duda, representan un reconocimiento y una motivación extra para continuar la labor investigadora. Además, haber conseguido alguno de estos Premios aporta prestigio al galardonado”.
La psoriasis afecta a un 2,3% de la población española, 170.000 andaluces y cerca de 18.500 granadinos y provoca un impacto físico y emocional grave en los pacientes.
PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN EN PSORIASIS
El premio a la Mejor Publicación del año 2014 ha reconocido la investigación: “La calidad de vida de las personas que viven con pacientes con Psoriasis”, liderada por el servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y en la que participaron los doctores Eliseo Martínez García, Salvador Arias Santiago, Ignacio Valenzuela Salas, Cristina Garrido Colmenero, Valentín García-Mellado y Agustín Buendía Eisman.
La principal conclusión del estudio demuestra el notable deterioro del bienestar que sufren los familiares y cuidadores de los pacientes con psoriasis. Los expertos constataron cómo la psoriasis alteraba la calidad de vida del 97% de los pacientes, y del 88% de los convivientes encuestados.
DOS ACCÉSIT DE MEJOR PUBLICACIÓN
En esta edición, también se han entregado dos accésits en la categoría de Mejor Publicación. Uno de ellos al proyecto: “El patrón de distribución de la psoriasis afecta a la función sexual en la psoriasis moderada a grave: casos de estudio prospectivos”, realizado por un equipo de investigadores del Hospital San Cecilio de Granada, entre los que se encuentran los doctores Alejandro Molina Leyva, Ana Almodóvar Real, José C. Ruiz-Carrascosa, Ramón Naranjo-Sintes, Salvio Serrano-Ortega, José J. Jiménez Moleón.
Los premios reconocen proyectos, tanto de investigación clínica como estudios que profundizan en el impacto psicológico y social de la psoriasis. Así, el equipo de Dermatología del Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido galardonado por una investigación sobre el impacto de esta enfermedad en la calidad de vida de los familiares. Por otro, el equipo de Dermatología del Hospital San Cecilio ha sido reconocido por una publicación que postula la asociación entre la falta de vitamina D y la aterosclerosis en pacientes psoriásicos y por un trabajo sobre la influencia que tiene la enfermedad en la función sexual.
Estos galardones, que se entregaron en el marco del Congreso Nacional de la Academia Española de Dermatología y Venereología, quieren promover la investigación de enfermedades como la psoriasis o la artritis psoriásica. Como comenta el doctor Esteban Daudén Tello, profesor de Dermatología de la UAM, jefe del Servicio de Dermatología y director de la Unidad de Psoriasis del Hospital Universitario de la Princesa y director de la Cátedra, “en nuestro país no existen premios específicamente dirigidos hacia estas enfermedades por lo que, sin duda, representan un reconocimiento y una motivación extra para continuar la labor investigadora. Además, haber conseguido alguno de estos Premios aporta prestigio al galardonado”.
La psoriasis afecta a un 2,3% de la población española, 170.000 andaluces y cerca de 18.500 granadinos y provoca un impacto físico y emocional grave en los pacientes.
PREMIO A LA MEJOR PUBLICACIÓN EN PSORIASIS
El premio a la Mejor Publicación del año 2014 ha reconocido la investigación: “La calidad de vida de las personas que viven con pacientes con Psoriasis”, liderada por el servicio de Dermatología del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada y en la que participaron los doctores Eliseo Martínez García, Salvador Arias Santiago, Ignacio Valenzuela Salas, Cristina Garrido Colmenero, Valentín García-Mellado y Agustín Buendía Eisman.
La principal conclusión del estudio demuestra el notable deterioro del bienestar que sufren los familiares y cuidadores de los pacientes con psoriasis. Los expertos constataron cómo la psoriasis alteraba la calidad de vida del 97% de los pacientes, y del 88% de los convivientes encuestados.
DOS ACCÉSIT DE MEJOR PUBLICACIÓN
En esta edición, también se han entregado dos accésits en la categoría de Mejor Publicación. Uno de ellos al proyecto: “El patrón de distribución de la psoriasis afecta a la función sexual en la psoriasis moderada a grave: casos de estudio prospectivos”, realizado por un equipo de investigadores del Hospital San Cecilio de Granada, entre los que se encuentran los doctores Alejandro Molina Leyva, Ana Almodóvar Real, José C. Ruiz-Carrascosa, Ramón Naranjo-Sintes, Salvio Serrano-Ortega, José J. Jiménez Moleón.