Hola a todos

ale8_88

Nuevo en la web
A raíz de una publicación en un foro de Internet, si la psoriasis era superficial o estético me hizo tomar nuevamente conciencia de lo que tenía. No era negación, sino un simple esquivo de lo que fue mi vida.
Padezco psoriasis desde los 5 años y actualmente tengo 22. Pase por todo tipo de tratamiento, tengo pso en todo el cuerpo menos en las manos y en el rostro. ¨ Todo tratamiento¨ incluye biopsias, dermatólogos, curanderos, chantas, etc. Entre tanta desesperación. Si bien esta desesperación fue mayor en mi madre, al ser tan chica no tomaba conciencia de la magnitud de la enfermedad que se había desencadenado. Comprendía el dolor de mi madre, pero no comprendían el mio, ya sea físico o psicológico. Los medicamentos eran muy fuertes (siempre uso externo), de los cuales me quejaba, porque sufría dolor, es decir ardor, como si me estuvieran quemando. Las palabras de mi madre eran: no seas exagerada, esto no te puede hacer doler. Esa misma noche, con un nuevo medicamento, recuerdo que era una crema, levante a mi madre de los gritos. Mi madre al verme rompió en llanto, yo estaba sangrando, ya que se me habían caído 7 capas de piel ( se denominan estratos normalmente ) debido a ese medicamento. En ese momento mi madre comprendió que no exageraba, que no era un capricho de no me quiero poner el medicamento. Consecuencia de esto, estuve 3 meses vendada, sin ir al colegio, acostada en mi cama sin poder moverme. Eso no fue superficial, fue un seudo médico que salía en la tv, y con tal de ganar mas dinero ( porque el tratamiento era muy costoso) me médico a ciegas.
En esos tres meses iba todos los días al hospital por las curaciones, sin contar que debí haber quedado internada, ya que cualquier bacteria me generaría una infección que iría directo a la sangre. Mi madre no quiso que me internen, pero se pidió los 3 meses de licencia y me llevo todos los días. Cabe aclarar que mi mama tenia 2 trabajos para poder pagar el tratamiento. Esto fue lo más que me marco, más allá de las dietas, cremas, psicólogos, en fin.
He pasado por diferentes etapas, las cuales eran de depresión y aislamiento o destape total, es decir usaba short y musculosa, bajo el lema: ¨al que no le guste, que no me mire¨.
En esos momentos de depresión, he llegado a cuestionar porque a mi y no a otro, creo que a muchos se le ha pasado eso por la cabeza. Creo que Dios o el destino, después de tantos años de este cuestionamiento, me han castigado con lo más preciado que tengo en mi vida. Hace unos días mi hermano ( cabe aclarar que es lo que más amo en la vida, por ciertos motivos el fue padre, amigo, compañero, hermano, etc) tuvo un brote pequeño, pero lo tuvo. El es mayor que yo y digamos que es muy fuerte, pero yo no. Me siento culpable en parte, por hacer ese cuestionamiento, en mi caso, aprendí a vivir con psoriasis, pero él no. A él no le importa, lo toma como algo pasajero, pero se que no es así; se por lo que va a tener que pasar y eso me pone muy mal. Le insisto que concurra al dermatólogo, y el me dice: ¿y vos?. Estoy sin tratamiento desde hace años por decisión propia. Los médicos y hospitales no me dan pánico, sino me genera rechazo de tantos años de vivir en ellos.
Se que él no le da importancia, pero en algún momento va a pensar, en el sentido del que dirán o como me observaran. Por eso le doy un consejo, que capaz que les sirve, y espero que a él también: que no les importe lo que piensen los demás, vivimos en una sociedad superficial y si nos cubrimos o escondemos, hace que formemos parte de ella y le demos la razón a esa gente. Las personas cuestionan si sos gorda, si sos baja, por la tez, por la vestimenta, etc. Eso lo hacen para cubrir su vida vacía o ser superior por el simple hecho de no tener psoriasis. Es difícil no pensar en el cuestionamiento del otro, pero ignorarlos solo un poco, te hará sentir mejor. Lo digo por experiencia ( pasar por el primario y secundario, y con un plus de psoriasis, creo que marcan a muchos, sin contar que los niños son muy crueles y los padres más, y en este momento la universidad) ojo no es que no me importe nada, como dije antes mi mente va por etapas, si me importa lo que dicen, pero ignorarlos un poco, con el 30 %, me hace sentir mejor conmigo misma. Y de no privarme de momentos que me fueron prohibidos antes, desde salir a bailar, teñirme el pelo e incluso tatuarme ( siempre consultando al médico claro esta).
Es sólo una parte de lo que pase, pero creo que es lo más significativo, espero que les sirva ya sea para tomar conciencia de no realizar cualquier tratamiento sin averiguar previamente ( es una obviedad decirlo pero ante la desesperación uno suele olvidarlo) o simplemente que sea un relato de una experiencia de vida.

Alejandra.
 
Temas Similares

Temas Similares

Subir