La fototerapia basa su eficacia en la observación del efecto beneficioso de la luz solar (helioterapia) en los enfermos con psoriasis.
Existen tres métodos de tratamiento:
la fototerapia con UVB
la PUVA terapia, que combina la administración de Psoralenos y Ultravioleta A
el método Goeckerman que combina la aplicación de alquitranes y Ultravioleta B.
Un poco más de información:
Como última entrega sobre la terapia para controlar la psoriasis, tenemos el tratamiento de fototerapia y luz.
Varios tipos de luz ultravioleta en combinación con otras clases de tratamientos, puede mejorar la psoriasis.
Estos rayos ultravioletas pueden producirse en varios tipos de tubos luminosos. Ciertos tubos producen luz ultravioleta del tipo b (UVB). Este tipo de luz ultravioleta mejora la psoriasis después de unos 20 a 30 tratamientos dados 3 veces por semana. La dosis de luz se aumenta gradualmente a o largo del tratamiento para acostumbrar la piel a los rayos ultravioleta. El tratamiento con UVB puede realizarse en las clínicas dermatológicas, pero, hay que tener en cuenta que sean equipos calibrados biomédicamente, como el HOUVA II.
Ahora bien, el PUVA constituye otra forma de fototerapia. La letra P se refiere al psoraleno, que es una sustancia que aumenta la sensibilidad de la piel la luz ultravioleta. Las letras UVA se refieren a la luz ultravioleta tipo A.
En el tratamiento con PUVA, el paciente debe tomarse las tabletas de psoraleno un par de horas antes de ingresar a la cámara de rayos ultravioleta UVA.
Puesto que el psoraleno se acumula en la lente del ojo, es importante que el día del tratamiento, el paciente se coloque unas gafas especiales para filtrar los rayos UVA.
Por lo general el tratamiento con PUVA se da 3 veces por semana. La fototerapia se incrementará gradualmente para evitar quemaduras de la piel.
Alrededor de 30 tratamientos pueden producir alisadura completa de la piel con psoriasis.
La exposición prolongada e intensa de la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de envejecimiento precoz y es por ello que en nuestro protocolo acompañamos la terapia con la ingesta de Vitamina E.
Sólo por comentar, porque no lo uso, también se ha usado para el control de las placas de psoriasis los rayos x blandos, llamado también tratamiento de Bucky. El que los rayos sean blandos quiere decir que su capacidad de penetrar el tejido es limitada.
El último consejo es que, conociendo ya que es y como se trata la psoriasis, consulte a su médico dermatólogo para saber cuál de los tratamientos le conviene más.
Existen tres métodos de tratamiento:
la fototerapia con UVB
la PUVA terapia, que combina la administración de Psoralenos y Ultravioleta A
el método Goeckerman que combina la aplicación de alquitranes y Ultravioleta B.
Un poco más de información:
Como última entrega sobre la terapia para controlar la psoriasis, tenemos el tratamiento de fototerapia y luz.
Varios tipos de luz ultravioleta en combinación con otras clases de tratamientos, puede mejorar la psoriasis.
Estos rayos ultravioletas pueden producirse en varios tipos de tubos luminosos. Ciertos tubos producen luz ultravioleta del tipo b (UVB). Este tipo de luz ultravioleta mejora la psoriasis después de unos 20 a 30 tratamientos dados 3 veces por semana. La dosis de luz se aumenta gradualmente a o largo del tratamiento para acostumbrar la piel a los rayos ultravioleta. El tratamiento con UVB puede realizarse en las clínicas dermatológicas, pero, hay que tener en cuenta que sean equipos calibrados biomédicamente, como el HOUVA II.
Ahora bien, el PUVA constituye otra forma de fototerapia. La letra P se refiere al psoraleno, que es una sustancia que aumenta la sensibilidad de la piel la luz ultravioleta. Las letras UVA se refieren a la luz ultravioleta tipo A.
En el tratamiento con PUVA, el paciente debe tomarse las tabletas de psoraleno un par de horas antes de ingresar a la cámara de rayos ultravioleta UVA.
Puesto que el psoraleno se acumula en la lente del ojo, es importante que el día del tratamiento, el paciente se coloque unas gafas especiales para filtrar los rayos UVA.
Por lo general el tratamiento con PUVA se da 3 veces por semana. La fototerapia se incrementará gradualmente para evitar quemaduras de la piel.
Alrededor de 30 tratamientos pueden producir alisadura completa de la piel con psoriasis.
La exposición prolongada e intensa de la luz ultravioleta puede aumentar el riesgo de envejecimiento precoz y es por ello que en nuestro protocolo acompañamos la terapia con la ingesta de Vitamina E.
Sólo por comentar, porque no lo uso, también se ha usado para el control de las placas de psoriasis los rayos x blandos, llamado también tratamiento de Bucky. El que los rayos sean blandos quiere decir que su capacidad de penetrar el tejido es limitada.
El último consejo es que, conociendo ya que es y como se trata la psoriasis, consulte a su médico dermatólogo para saber cuál de los tratamientos le conviene más.