Fármacos derivados de la vitamina D.
Calcipotriol.
Se trata de un análogo de la vitamina 1,25 (OH) 2 D3.La vitamina D3 inhibe el crecimiento excesivo de las células de la epidermis y promueve que lo hagan de la forma que es natural en ellas. También posee efectos antiinflamatorios por su acción sobre los mecanismos de la inflamación. Las células de la piel humana poseen unos receptores para la vitamina D.
El calcipotriol y la vitamina D3 tienen la misma afinidad por los receptores cutáneos de vitamina D y similares efectos sobre las células de la epidermis. Por vía oral, el calcipotriol es 200 veces menos potente que la vitamina D3 en el aumento del calcio sanguíneo.
Tras su aplicación en la placa psoriásica menos de un 5% se absorbe de forma sistémica. No se deben aplicar más de 100 gr. a la semana para no tener efectos indeseables sobre los niveles de calcio en sangre. Esta cantidad es suficiente para tratar dos veces al día, durante una semana hasta un 20% de la superfície corporal. Si su aplicación se combina con los rayos ultravioletas B se aprecian unos efectos beneficiosos adicionales que a ambos tratamientos aplicados separadamente.
Las formulas comerciales más conocidas:
Daivobet
Daivonex
Tacalcitol
El tacalcitol fue descubierto en 1986 en Japón y en los últimos tres años viene utilizándose en Europa (Gran Bretaña, Alemania, Austria y Suiza). Se trata de un análogo de la vitamina D3 que actúa de forma similar al calcipotriol (Daivonex) regulando la proliferación y diferenciación de las células que forman parte de la epidermis, los queratinocitos.
En resumen, aunque el tacalcitol tiene una eficacia similar a la de los corticoides tópicos de potencia media-alta, aporta como ventaja el hecho de que no produce atrofia (adelgazamiento irreversible de la piel), arañas vasculares (pequeñas dilataciones de los capilares) ni estrías. Tampoco se han descrito "alergias" ni produce reaparición súbita de las lesiones al suspender el tratamiento (efecto rebote). La ventaja que aporta sobre los alquitranes y las antralinas es que irrita menos, no tiñe la piel y no mancha la ropa.
El tacalcitol, en comparación con el calcipotriol, es un medicamento de eficacia parecida pero menos irritante, por lo que puede aplicarse en la cara y en los pliegues. Es más cómodo, ya que se aplica sólo una vez al día. Reduce significativamente el tiempo que los pacientes con psoriasis han de dedicar a su tratamiento. Es seguro y bien tolerado a largo plazo, con pocos efectos secundarios y sólo un 1% de los pacientes presenta irritación cutánea en el lugar de aplicación.
Formula comercial:
Bonalfa
Calcipotriol.
Se trata de un análogo de la vitamina 1,25 (OH) 2 D3.La vitamina D3 inhibe el crecimiento excesivo de las células de la epidermis y promueve que lo hagan de la forma que es natural en ellas. También posee efectos antiinflamatorios por su acción sobre los mecanismos de la inflamación. Las células de la piel humana poseen unos receptores para la vitamina D.
El calcipotriol y la vitamina D3 tienen la misma afinidad por los receptores cutáneos de vitamina D y similares efectos sobre las células de la epidermis. Por vía oral, el calcipotriol es 200 veces menos potente que la vitamina D3 en el aumento del calcio sanguíneo.
Tras su aplicación en la placa psoriásica menos de un 5% se absorbe de forma sistémica. No se deben aplicar más de 100 gr. a la semana para no tener efectos indeseables sobre los niveles de calcio en sangre. Esta cantidad es suficiente para tratar dos veces al día, durante una semana hasta un 20% de la superfície corporal. Si su aplicación se combina con los rayos ultravioletas B se aprecian unos efectos beneficiosos adicionales que a ambos tratamientos aplicados separadamente.
Las formulas comerciales más conocidas:
Daivobet
Daivonex
Tacalcitol
El tacalcitol fue descubierto en 1986 en Japón y en los últimos tres años viene utilizándose en Europa (Gran Bretaña, Alemania, Austria y Suiza). Se trata de un análogo de la vitamina D3 que actúa de forma similar al calcipotriol (Daivonex) regulando la proliferación y diferenciación de las células que forman parte de la epidermis, los queratinocitos.
En resumen, aunque el tacalcitol tiene una eficacia similar a la de los corticoides tópicos de potencia media-alta, aporta como ventaja el hecho de que no produce atrofia (adelgazamiento irreversible de la piel), arañas vasculares (pequeñas dilataciones de los capilares) ni estrías. Tampoco se han descrito "alergias" ni produce reaparición súbita de las lesiones al suspender el tratamiento (efecto rebote). La ventaja que aporta sobre los alquitranes y las antralinas es que irrita menos, no tiñe la piel y no mancha la ropa.
El tacalcitol, en comparación con el calcipotriol, es un medicamento de eficacia parecida pero menos irritante, por lo que puede aplicarse en la cara y en los pliegues. Es más cómodo, ya que se aplica sólo una vez al día. Reduce significativamente el tiempo que los pacientes con psoriasis han de dedicar a su tratamiento. Es seguro y bien tolerado a largo plazo, con pocos efectos secundarios y sólo un 1% de los pacientes presenta irritación cutánea en el lugar de aplicación.
Formula comercial:
Bonalfa