Estimados compañeros:
Quería comentaros que por azar ha llegado a mis manos una crema que pone que tiene como principios activos Aloe-vera, calendula, mimosa y Meristemi.
NO ES UNA CREMA PARA PSORIASIS MAS BIEN PARA QUEMADURAS Y PICADURAS, pero como asegura que era natural, la compré (7 euros) y me la apliqué. Tal fue la sorpresa que la piel en una semana y media mejoró hasta tal punto que no presentaba signos de la psoriasis (cierto es que yo por ahora no tengo placas muy grandes).
Tal fue la mejoría que me llevó a pensar que debía de tener algún tipo de componente no deseable, como corticoides, por ejemplo.
Dejé de aplicarla y a la semana y media volvieron a aparecer las manchas.
No he querido seguir aplicándola por miedo a los posibles efectos rebotes o contraindicaciones.
La composición que se detalla en el artículo es la siguiente:
"Agua, extracto de calendula officinalis, aloe barbadensis gel, glycerin, ethylhexyl palmitate, aceite de prunas amigdalus dulcis, peg 100, Glyceryl Stearate, Cetearil Alcohol, aceite de Simmondsia Chinesis, Propylene Glicol, extracto de Mimosa tenuiflora Bark, extracto de quercus Robur Root, triethanolamina, cabomer, Imidazolidinyl Urea, Sodium Metil Paraben, Tetrasodium Edta, potassium Sorbate, Aceite de Glycine Soja, Parjum, BHT, BHA"
Me preguntaba si algún iniciado en compuestos de cremas podría reconocer alguno de ellos como corticoide o algún otro que tuviera una acción contraproducente.
Tambien me gustaría como se puede analizar una crema para asegurarme que no tiene corticoides o algún otro compuesto igualmente no deaseable, no vaya a ser que el ingrediente oculto y mágico sea un simple corticoide no nombrado en el embase.
Muchas gracias de antemano.
Saludos a todos!
Quería comentaros que por azar ha llegado a mis manos una crema que pone que tiene como principios activos Aloe-vera, calendula, mimosa y Meristemi.
NO ES UNA CREMA PARA PSORIASIS MAS BIEN PARA QUEMADURAS Y PICADURAS, pero como asegura que era natural, la compré (7 euros) y me la apliqué. Tal fue la sorpresa que la piel en una semana y media mejoró hasta tal punto que no presentaba signos de la psoriasis (cierto es que yo por ahora no tengo placas muy grandes).
Tal fue la mejoría que me llevó a pensar que debía de tener algún tipo de componente no deseable, como corticoides, por ejemplo.
Dejé de aplicarla y a la semana y media volvieron a aparecer las manchas.
No he querido seguir aplicándola por miedo a los posibles efectos rebotes o contraindicaciones.
La composición que se detalla en el artículo es la siguiente:
"Agua, extracto de calendula officinalis, aloe barbadensis gel, glycerin, ethylhexyl palmitate, aceite de prunas amigdalus dulcis, peg 100, Glyceryl Stearate, Cetearil Alcohol, aceite de Simmondsia Chinesis, Propylene Glicol, extracto de Mimosa tenuiflora Bark, extracto de quercus Robur Root, triethanolamina, cabomer, Imidazolidinyl Urea, Sodium Metil Paraben, Tetrasodium Edta, potassium Sorbate, Aceite de Glycine Soja, Parjum, BHT, BHA"
Me preguntaba si algún iniciado en compuestos de cremas podría reconocer alguno de ellos como corticoide o algún otro que tuviera una acción contraproducente.
Tambien me gustaría como se puede analizar una crema para asegurarme que no tiene corticoides o algún otro compuesto igualmente no deaseable, no vaya a ser que el ingrediente oculto y mágico sea un simple corticoide no nombrado en el embase.
Muchas gracias de antemano.
Saludos a todos!