Notícia de prensa Casi 102.000 personas padecen psoriasis en la Comunitat Valenciana

Admin

Administrator
Miembro del Equipo
[SIZE=small]Cerca de 102.000 personas padecen psoriasis en la Comunitat Valenciana, una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que afecta aproximadamente a un 2 por ciento de la población, según ha informado Acción Psoriasis en un comunicado, que ha desarrollado una serie de actividades formativas e informativas dirigidas tanto a pacientes como a personal sanitario.[/SIZE]
[SIZE=small]
Este jornada, de entrada libre y gratuita, tendrá lugar en la sala de actos del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia y se iniciará a las 18.00 horas. Estas sesiones se celebrarán en un total de seis ciudades del territorio español (Barcelona, Valencia, Lugo, Soria, Cuenca y Cádiz) a lo largo del mes de mayo. En este sentido, Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis, opina que "ahora más que nunca, debemos trabajar para que el paciente disponga siempre de información actualizada, conozca de manera profunda su propia patología y el abanico terapéutico disponible para la misma y, a partir de ahí, se convierta en un gestor activo de su enfermedad".

Al respecto, ha destacado que un paciente bien informado y formado sabrá, entre otras cosas, llevar a cabo "un uso racional de los medicamentos y optimizar el tiempo" de sus visitas con el médico, todo lo cual "redundará en un ahorro de los recursos sanitarios y, sin duda, en una mejora física y psicológica del propio paciente".

La psoriasis es una enfermedad crónica y no contagiosa de la piel que afecta aproximadamente a un 2% de la población. En España, se calcula que cerca de 1.000.000 de personas sufren esta afección, que prácticamente supone un 9% de las consultas de los dermatólogos. En la Comunitat Valenciana, alrededor de 102.000 personas padecen psoriasis, de las cuales más de 51.000 se encuentran en la provincia de Valencia.

Las lesiones más características del paciente con psoriasis son placas eritematosas o enrojecidas por la inflamación cutánea y cubiertas de escamas en diferentes zonas del cuerpo. Pero, además, entre un 15 y un 20% de los pacientes con psoriasis desarrollan artritis psoriásica, que puede ser moderada o grave, y que se caracteriza por la rigidez, el dolor y la inflamación que produce en las articulaciones.

Las repercusiones de la psoriasis, sin embargo, "van mucho más allá de la afectación en la salud física del paciente" ya que el impacto psicológico y social de la enfermedad "influye notablemente en todos los ámbitos de la vida diaria de los afectados". De hecho, el enfermo "muchas veces se oculta por el rechazo que producen sus lesiones y por el miedo injustificado al contagio que se produce en su entorno.

La jornada se iniciará con una ponencia de la doctora Amparo Pérez Ferriols, dermatóloga del Hospital General Universitario de Valencia, sobre 'Psoriasis. Elección de tratamiento'. A continuación, el doctor Carlos Sánchez, endocrinólogo del Hospital General Universitario de Valencia, hablará sobre 'Psoriasis y síndrome metabólico'. Finalmente, Federico Palomar, coordinador de la Unidad de Enfermería Dermatológica del Hospital General Universitario de Valencia, llevará a cabo la ponencia "Cuidados de la piel en psoriasis". El acto finalizará con un coloquio entre los asistentes.

La jornada de mañana será inaugurada por María Teresa Guardiola Chorro, presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valencia, y Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis.[/SIZE]
 
Subir