Información General Apuntes históricos sobre la psoriasis

Admin

Administrator
Miembro del Equipo
La psoriasis es probablemente una de las enfermedades más conocidas de los seres humanos y, al mismo tiempo, una de las más incomprendidas. Algunos eruditos creen que la psoriasis se incluyó entre las afecciones de la piel llamadas tzaraat en la Biblia.

1273


En tiempos más recientes, la psoriasis se describía con frecuencia como una variedad de lepra. Los griegos utilizaron el término lepra (λεπρα) para afecciones de la piel escamosa. Utilizaron el término psora para describir las condiciones de picazón de la piel. Llegó a conocerse como la lepra de Willan a fines del siglo XVIII cuando los dermatólogos ingleses Robert Willan y Thomas Bateman lo diferenciaron de otras enfermedades de la piel. Dijeron que la lepra se distingue por la forma circular regular de los parches, mientras que la psoriasis siempre es irregular.

Willan identificó dos categorías: leprosa graecorum y psora leprosa. Si bien puede haber sido confundido visualmente, y luego semánticamente, con la lepra, no fue hasta 1841 cuando el dermatólogo vienés Ferdinand von Hebra le dio finalmente el nombre de psoriasis. El nombre se deriva de la palabra griega psora que significa picar. Fue durante el siglo XX cuando la psoriasis se diferenciaba aún más en tipos específicos. La historia de la psoriasis está llena de tratamientos de dudosa eficacia y alta toxicidad.

Estos tratamientos recibieron una breve popularidad en determinados períodos de tiempo o dentro de ciertas regiones geográficas. La aplicación de heces de gato a lesiones rojas en la piel, por ejemplo, fue uno de los primeros tratamientos tópicos empleados en el antiguo Egipto. Las cebollas, la sal marina y la orina, el aceite de ganso y el semen, los excrementos de avispas en la leche de sicomoro y la sopa hecha de víboras se han descrito como tratamientos antiguos.

En el pasado más reciente, los dermatólogos utilizaron la solución de Fowler, que contiene un compuesto de arsénico venenoso y carcinogénico, como tratamiento para la psoriasis durante los siglos XVIII y XIX. Los rayos Grenz (también llamados rayos X ultrasoft o rayos Bucky) fueron un tratamiento popular para la psoriasis a mediados del siglo XX. Este tipo de terapia fue superada por la terapia ultravioleta. El ácido undecilénico se investigó y se usó para la psoriasis hace unos 40 años (alrededor de 1950). Todos estos tratamientos han caído en desgracia.


Históricamente, los agentes utilizados para tratar la psoriasis se descubrieron por experimentación o por accidente. En contraste, los nuevos agentes terapéuticos actuales se diseñan a partir de una mejor comprensión de los procesos inmunes involucrados en la psoriasis y por la orientación específica de los mediadores moleculares. Se pueden ver ejemplos en el uso de productos biológicos, que se dirigen a las células T y los inhibidores de TNF.

Se ha sugerido que el cannabis podría tratar la psoriasis, debido a las propiedades antiinflamatorias de sus cannabinoides y los efectos reguladores del THC en el sistema inmunológico. Los efectos adversos del cannabis podrían superarse mediante el uso de medicamentos receptores de cannabinoides más específicos, para inhibir la proliferación de queratinocitos. La innovación futura debería ver la creación de medicamentos adicionales que mejoren aún más la orientación de los mediadores inmunitarios.

La investigación en oligonucleótidos antisentido conlleva el potencial de proporcionar nuevas estrategias terapéuticas para el tratamiento de la psoriasis. ABT-874 es un anticuerpo monoclonal anti-IL-12 humano desarrollado por Abbott Laboratories junto con Cambridge Antibody Technology para el tratamiento de múltiples enfermedades autoinmunes, incluida la psoriasis. Los ensayos de fase II se han completado y mostraron resultados prometedores. Abbott planeaba iniciar los ensayos de Fase III en 2007.

En 2004, Tas y Avci demostraron el potencial clínico de la ciclopamina para el tratamiento de la psoriasis y el carcinoma de células basales en dos pruebas preliminares de estudios conceptuales. Al tratar 31 lesiones psoriásicas en 7 pacientes, estos autores afirmaron que la ciclopamina tópica fue más efectiva en el aclaramiento clínico e histológico de la psoriasis en placas y placas que el propionato de clobetasol-17 esteroide tópico. Además, demostraron la aplicación concurrente de ciclopamina y propionato de clobetasol-17, regresión acelerada y eliminación de lesiones seleccionadas mayores que ciclopamina sola, con tiempos de eliminación tan pronto como 48 horas. Afirman que la ciclopamina inhibe la proliferación anormal de las células epiteliales, induce la diferenciación terminal y se asocia con la disminución de la presencia de células inflamatorias, incluidos los linfocitos CD41.

El 27 de agosto de 2006, los científicos dirigidos por Jeung-Hoon Lee crearon los lípidos sintéticos pseudoceramidas, que participan en el crecimiento de las células de la piel y podrían utilizarse para tratar enfermedades de la piel como la dermatitis atópica, una forma de eccema caracterizada por rojo, escamoso y muy picazón en la piel; La psoriasis y la atrofia epidérmica inducida por glucocorticoides, en la que la piel se encoge debido a la pérdida de células de la piel.

El 17 de noviembre de 2008, investigadores dirigidos por Yin-Ku Lin del Hospital Chang Gung Memorial y la Universidad de Chang Gung en Taoyuan, Taiwán, dijeron a Reuters por teléfono que Indigo naturalis, una planta azul oscuro utilizada en la medicina tradicional china, parece ser eficaz para tratar psoriasis. En el último número de Archives of Dermatology, escribieron, "Las lesiones tratadas con ungüento Indigo naturalis mostraron una mejora del 81 por ciento, las lesiones tratadas con ungüento (no medicadas) mostraron una mejora del 26 por ciento".

Talarozol amplifica los efectos del ácido retinoico al inhibir su metabolismo. A partir de febrero de 2009, se encuentra en ensayos clínicos.

Observando que se ha demostrado que la toxina botulínica tiene un efecto sobre la inhibición de la inflamación neurogénica y la evidencia que sugiere el papel de la inflamación neurogénica en la patogénesis de la psoriasis, la Universidad de Minnesota comenzó un ensayo clínico para hacer un seguimiento de la observación de que los pacientes tratados con botulinum La toxina para la distonía tuvo una mejora dramática en la psoriasis. Ver: Uso de toxina botulínica para tratar la psoriasis.

El azufre estaba de moda como tratamiento para la psoriasis en las épocas victoriana y eduardiana. Recientemente ha recuperado algo de credibilidad como una alternativa segura a los esteroides y el alquitrán de hulla.
 
Última modificación:

Temas Similares

Subir