Remedio Natural ¿Es beneficioso el acido hialuronico para la inflamación de la ps pustulosa?

juanita

Nuevo en la web
Hola a todos,
Me gustaria saber si alguien ha probado el acido hialurónico en la inflamacion que produce en las palmas de las manos la psoriasis pustulosa.
Mi pareja tiene este tipo de psoriasis (ademas de artritis psoriasica) y le han puesto biologicos, pero aun no le ha echo efecto y tiene las manos muy inflamadas.

Agradeceria si alguien la ha probado y puede darme su opinion. Muchas gracias
 

ROSA1967

Nuevo en la web
HOLA SOY ROSA te explico a mi me pusieron una infiltración de acido hialuronico en la rodilla y va tan bien que estuve 3 años sin dolor ni inflamación pero traumatologa me dice que la seguridad social no la pone en las manos yo me lo hice por lo privado y en cuanto a las lesiones de la piel hay un serum de acido hialuronico en mercadona que hidrata mucho la pega es que la botellita es muy pequeña y vale 7 euros pruébala veras como te va bien y si encuentras cualquier otra crema que lleve hialuronico publícalo que yo estoy buscándola, yo estoy ahora con un biológico pero si no me funciona estoy por ir al trauma de pago y que me infiltre acido hialuronico en las manos en la rodilla funciono muy bien duro 3 años y sin efectos secundarios
 

Tethys_mare

Nuevo en la web
ROSA1967 el ácido hialuónico infiltrado se reabsorbe en unos 4-5 meses, por lo que no creo que fuera eso la razón por la que dejó de dolerte tanto tiempo. Por otro lado el bote de ácido hialurónico de Mercadona lo compró mi madre varias veces para probarlo y si lees los ingredientes (cosa que nadie suele hacer excepto yo, según me dicen xD ) verás que de acido hialurónico como mucho llevará un 2%, lo cual es una basura. En la Facultad de Enfermería trabajamos con un producto que es acido hialurónico puro que se llama Hialucic (tiene Facebook y página web). Para que el acido hialurónico tenga unas condiciones óptimas debe fabricarse a una concentración del 1'5%, sin agua, y alternando moléculas de un peso más grande para que queden en la superficie de la piel, y de un peso más pequeño para que traspasen la barrera lipídica. Lo utilizamos para tratar rosácea, úlceras, psoriasis, dermatitis, acné, queratosis, cicatrices, prevención de estrías, arrugas, radiodermitis, etc. A mi es lo único que me ha quitado el acné y la dermatitis seborreica. Además da más luminosidad, y mejora arrugas y cicatrices, sobretodo del acné.
 
Temas Similares
Creado por Título Foro Respuestas Fecha
M Acido Retinoico y psoriasis Presentate aquí 4

Temas Similares

Subir